Rompiendo el Silencio: Hombres, Es Hora de Hablar
- frentemujerescultu
- 13 abr
- 2 Min. de lectura
Hola, queridos lectores y bienvenidos a este espacio donde siempre decimos las cosas claras, con cariño y (por supuesto) un poquito de humor. Hoy, sin embargo, vamos a ponernos un poquito serios (solo un poquito, prometido).
¿Sabías que la violencia no discrimina y que los hombres también pueden ser víctimas? Así es, aunque pocas veces se hable de ello. Por eso, queremos romper ese incómodo silencio. Así que respira profundo y acompáñanos.

Sí, a los hombres también les pasa
Cuando pensamos en violencia, nuestra mente se suele ir inmediatamente hacia situaciones que involucran mujeres. ¡Y está muy bien que tengamos conciencia de eso! Pero, ¿qué pasa cuando es un hombre el que está pasando por una situación de violencia física, psicológica, económica, patrimonial o laboral?
Exacto, a menudo se siente invisible, incomprendido, avergonzado o incluso culpable. Pero, querido lector, déjame decirte fuerte y claro: no estás solo.
Una realidad invisible
¿Sabías que no existen cifras oficiales claras sobre la violencia contra hombres en Ecuador? La verdad es que esto dificulta visibilizar una realidad que es mucho más frecuente de lo que crees. Y no, no estás exagerando. La violencia es violencia, venga de donde venga.
Es hora de dar voz y espacio a esos hombres que, como quizás tú, están enfrentando estas situaciones incómodas y dolorosas en silencio.
Te presentamos: "Hombres en Voz Alta: Rompiendo el Silencio"
Nuestro maravilloso equipo ha desarrollado un programa especialmente diseñado para hombres que viven estas realidades: "Hombres en Voz Alta: Rompiendo el Silencio". Porque creemos firmemente que hablar es el primer paso para cambiar cualquier realidad.
Aquí podrás:
Expresar libremente tu situación sin ser juzgado (te prometemos respeto, empatía y cero prejuicios).
Conocer tus derechos y aprender cómo protegerte.
Recibir orientación especializada y apoyo emocional, legal y social.
Formar parte de una comunidad solidaria y comprensiva.
¿Y cómo funciona esto?
Imagínate una charla donde no hay espacio para sentirte mal o culpable. Te ofrecemos un ambiente amigable y comprensivo donde podrás:
Entender claramente qué tipos de violencia existen y cómo identificarlas.
Hablar (si lo deseas, claro) sobre tu experiencia, con total confidencialidad.
Descubrir opciones prácticas y reales para protegerte y salir adelante.
Y sobre todo, entender que pedir ayuda es absolutamente válido (y además, bastante inteligente).
¿Listo para romper el silencio?
Queremos cambiar realidades. Y no podemos hacerlo sin ti. Así que si esto resuena contigo o con alguien que conoces, contáctanos ya mismo. Nuestro equipo está listo para escucharte y apoyarte con asesoría legal y acompañamiento emocional.
La vida es demasiado corta para vivirla en silencio. Habla alto y claro. Rompe el silencio, ¡estamos aquí para ti!

Contáctanos
No dudes en escribirnos o dejarnos tu comentario. ¡Te esperamos con los brazos (y oídos) abiertos!
Interesante buscar una sociedad justa
Buen día saludos. Uy interesante